La gimnasia cerebral o Neurobica

junio 2, 2023

El cerebro actúa como un músculo, aunque no lo es.

Facebook
LinkedIn
04.-Lagimnasia-cerebral-o-Neurobica
El cerebro actúa como un músculo, aunque no lo es. Atrofiándose cuando no se llevan a cabo acciones que lo estimulen y fortaleciéndose cuando se ejercita. Por esta razón, resulta tan importante llevar a cabo actividades que de alguna manera supongan un esfuerzo para él. Ya que con ellos se generan nuevas dendritas y neuronas. Según Ian Robertson, jefe de investigaciones del Instituto de Neurociencias del Trinity College, el cerebro cambia en función de su actividad. No siendo la edad el único factor que influye en su salud, tal y como antes se pensaba. Sino que son otros factores como el entorno, el tipo de estimulación que recibe o la actividad cognitiva que lleva a cabo, los que pueden ser más determinantes en su funcionamiento. La neurociencia ha revelado que el cerebro mantiene la capacidad extraordinaria de modificar y crear nuevas conexiones neuronales a lo largo de toda la vida, por tal motivo la práctica de ejercicios neuróbicos será beneficiosa en cualquier edad. Estos, ayudan a generar nuevas conexiones neuronales entre ambos hemisferios cerebrales y también ayuda a tener un mejor rendimiento cerebral. Estamos llenos de acciones rutinarias que se vuelven automáticas. Tales acciones automatizadas o inconscientes requieren una menor actividad cerebral y menor esfuerzo, lo que no genera ningún beneficio para el cerebro. Los ejercicios neuróbicos o gimnasia cerebral están destinados a romper patrones mentales ya instalados en la rutina diaria y que requieren del cerebro un esfuerzo mínimo. Además de optimizar la agilidad intelectual, la Neuróbica estimula la memoria, la capacidad de razonar, la creatividad y la coordinación motora. La gimnasia Neuróbica entrena para resolver problemas, expandir la imaginación creadora, generar proyectos, trabajar en equipo y convertir los conocimientos en resultados.
01.-Mis-funciones-cognitivas

El poder de la cognición

La cognición es un conjunto de procesos mentales que le permiten al ser humano recibir y procesar la información.