Previous slide
Next slide

Nuestro propósito

Brindar herramientas para el cuidado de la salud cerebral que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad hispana

¿Cómo lo hacemos?

Desarrollando estrategias en busca de la optimización del potencial cerebral, basados en evidencia científica y que se orientan a:

Educar

MemoryOk quiere poner al alcance de la comunidad hispana información cualificada, que oriente nuestras acciones para atender el cuidado de la salud cerebral desde la prevención.

Concientizar

Queremos que las personas se sensibilicen y empiecen a abordar reflexivamente todos los aspectos que afectan positiva y negativamente su salud cerebral, para generar cambios y acciones que potencien su buen funcionamiento.

Llevar a la acción

El desarrollo de las competencias que se han planteado como objetivos de aprendizaje es la clave. A partir de la experiencia acumulada (acción) las actividades prácticas-didácticas colocan a la comunidad en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y se convierte en las más adecuadas para lograr que conviertas tu entorno en un gimnasio cerebral.
salud-cerebral-2

¿Qué es la salud cerebral?

La salud cerebral es el estado óptimo del funcionamiento del cerebro en los ámbitos cognitivo, socio emocional, mental y motor, que permite a una persona relacionarse con él, su entorno y desarrollar todo su potencial a lo largo de su vida.

La salud cerebral abarca la salud física, mental y cognitiva.

¡Atención! ¡el
deterioro
cognitivo empieza
a los 30 años!

Investigaciones recientes indican que el deterioro cognitivo suele comenzar a partirr de los 30 años, con un deterioro sutil que se acelera alrededor de los 45 y se vuelve más evidente después de los 60. Aunque este proceso es natural, podemos tomar medidas para mitigar su impacto mediante un estilo de vida saludable y estimulación mental.

El rendimiento de la memoria empieza a declinar en la adultez temprana

¿Prevenir o lamentar?


¡ACTÚA!

El envejecimiento está determinado en un 25% por factores genéticos y en un 75% por factores ambientales. La prevención primaria, que abarca acciones para minimizar el riesgo de demencia y promover la salud cognitiva, es esencial.

El declive cognitivo relacionado con la edad puede mitigarse mediante un estilo de vida activo, una dieta equilibrada y el mantenimiento de relaciones sociales.

Los profesionales de la salud deben implementar estrategias proactivas desde etapas tempranas de la vida para preservar la salud cognitiva, ya que el deterioro puede comenzar en diferentes edades.