
Así puedes ejercitar tus funciones cognitivas
Algunos consejos prácticos para ejercitar las funciones cognitivas.
La cognición es un conjunto de procesos mentales que le permiten al ser humano recibir y procesar la información que viene de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo y a partir de ahí, interpretarla y darle significado convirtiéndola en conocimiento.
Permite que la persona tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información y de esta manera desenvolverse en el mundo que le rodea. En definitiva, nos permiten ser y hacer.
Estos procesos son las funciones cognitivas como la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas, las habilidades visoespaciales, las praxias, las gnosias, la orientación.
Según la actividad que se ejecute intervienen una o varios de estas habilidades, actúan como un sistema, por ejemplo, si se afecta la atención todas se afectan ya que la atención es un eje transversal que articula todas las demás funciones cognitivas.
Es por esto que trabajar desde la prevención es trascendental. Fortalecer estas funciones reduce el riesgo de deterioro. La prevención, mediante entrenamiento cognitivo, alimentación, manejo adecuado del estrés, ejercicio físico, hábitos saludables de sueño, actividad intelectual y social, ayuda a contrarrestar el efecto que el paso de los años tiene sobre estas capacidades.
Algunos consejos prácticos para ejercitar las funciones cognitivas.
La cognición es un conjunto de procesos mentales que le permiten al ser humano recibir y procesar la información.
El entrenamiento cognitivo induce la plasticidad cerebral que le permite a este órgano cambiar estructural y funcionalmente.