
Así puedes ejercitar tus funciones cognitivas
Algunos consejos prácticos para ejercitar las funciones cognitivas.
El entrenamiento cognitivo induce la plasticidad cerebral que le permite a este órgano cambiar estructural y funcionalmente a partir de las nuevas experiencias y aprendizajes.
Cada vez que hacemos un nuevo aprendizaje creamos nuevas redes o circuitos neuronales, su reorganización a lo largo de la vida es lo que se conoce como plasticidad cerebral. La formación y el refuerzo de estas redes permiten construir recuerdos cada vez con mayor facilidad.
El entrenamiento cognitivo también induce la neurogénesis especialmente en una estructura cerebral muy importante que es el hipocampo, estrechamente asociada a la formación de ciertas memorias. Valga la pena aclarar que la neurogénesis es la creación de nuevas neuronas a partir de las células madres.
Las habilidades cognitivas pueden ejercitarse y potenciarse para evitar el normal deterioro asociado a la edad. Diversas investigaciones demuestran que el entrenamiento de estas habilidades es un factor protector frente al envejecimiento. Hoy se sabe que la declinación cognitiva no es inevitable y que existen factores que nos protegen frente a ella.
«Muchas veces lo que sucede es que con el correr de los años vamos dejando de lado actividades que son estimulantes y ricas para nuestro cerebro. Mantener una cuota alta de cambio, aprendizaje y desafío en nuestro cerebro ayuda a mantenerlo joven», explicó el doctor Julián Bustin, jefe de la Clínica de la Memoria de Ineco.
«Diversos estudios demuestran que la ejercitación y estimulación cognitiva puede retrasar la aparición de los trastornos de memoria y de las funciones intelectuales en personas sanas. Así, se crearon programas de entrenamiento cognitivo que, ya sea mediante ejercicios individuales o talleres grupales, permiten mantener el cerebro en forma», destacó Bustin.
Algunos consejos prácticos para ejercitar las funciones cognitivas.
La cognición es un conjunto de procesos mentales que le permiten al ser humano recibir y procesar la información.
El entrenamiento cognitivo induce la plasticidad cerebral que le permite a este órgano cambiar estructural y funcionalmente.